sábado, 15 de abril de 2017

EN BUSCA DE LOS MOLINOS DEL RÍO LA XUNCAR-LOS BAYOS (RIOSA)

Poco a poco vamos completando la amplia red de molinos de agua que desde hace varios siglos funcionaron en las distintas cuencas hidrográfica del Concejo de Riosa y sus valles. Aún nos faltan algunos, sobre todo en el río Code que esperamos ubicar próximamente.
Nuestra última incorporación han sido los del río La Xuncar-Los Bayos(cinco). De los cinco, hay uno que a pesar de estar en la cuenca hidrográfica del río La Xuncar-Los  Bayos, se encuentra en una de las regueras que más caudal de agua aporta al río, la que baja desde el "Collau El Palmir".
Los molinos tuvieron una gran importancia en el Concejo de Riosa, desde el siglo XVIII  hasta la primera mitad del siglo XX. Tanto en el Valle del río Llamo, como en los Valles de  Grandiella, Code o La Juncar, aún se conservan muchos vestigios de estas construcciones, algunas dotadas de molino y vivienda y otros, solamente del edificio del molino. En la actualidad, son muy pocos, los que, con algunos arreglos, podrían ponerse en funcionamiento. 

Sería muy interesante el hacer un estudio desde el punto de vista sociológico del papel que jugaron los molinos en la historia de Riosa: aspecto humano, lugar de encuentros, cierre de tratos, punto de reunión entre vecinos con intercambio de información, inicio de noviazgos y futuros matrimonios, etc.. Si las paredes de los molinos hablaran nos encontraríamos con historias muy interesantes.
La referencia histórica más antigua de los molinos del Concejo de Riosa, la encontramos en el "Catastro de Ensenada"llevado a cabo entre los años 1750-1757 por Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada (La Rioja, 20 de abril de 1702 – Medina del Campo, 2 de diciembre de 1781) que  fue secretario de gobierno durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
El rey Fernando VI sancionó la ejecución  del denominado "Catastro de Ensenada", en virtud de  Real  Decreto de 10 de octubre de 1749.
 Según consta en la presentación del archivo  en la página del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,  "Las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada constituyen la más antigua y y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII.

Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de "las Castillas" fueron sometidas a un 
Interrogatorio constituido por las 40 preguntas siguientes: Nombre de la población (pregunta 1); jurisdicción (2); extensión y límites (3); tipos de tierras (4, 5); árboles (6, 7, 8 y 13); medidas de superficie y capacidad que se usan (9, 10); especies, cantidad y valor de los frutos (11, 12, 14 y 16); diezmos y primicias (15); minas, salinas, molinos y otros "artefactos" (17); ganados (18, 19 y 20); censo de población, con vecinos, jornaleros, pobres de solemnidad (21, 35 y 36), censo de clérigos (38) y conventos (39); casas y otros edificios (22); bienes propios del común (23), sisas y arbitrios (24), gastos del común, como salarios, fiestas, empedrados, fuentes (25), impuestos (26 y 27); actividades industriales y comerciales, con la utilidad de los bienes o servicios producidos: tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados y ferias (29), hospitales (30), cambistas y mercaderes (31), tenderos, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros etc. (32); albañiles, canteros, albéitares, canteros, herreros, zapateros etc. (33, 34); embarcaciones (37); bienes enajenados (28) y rentas propias del Rey (40).Las Respuestas a estas preguntas se obtienen siguiendo un proceso previamente regulado.

Esta visión panorámica del Reino es una pequeña parte de una averiguación de mayor envergadura, el llamado Catastro del Marqués de la Ensenada. puesta en marcha por Real Decreto de Fernando VI de 10 de octubre de 1749, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada Única Contribución. La Única Contribución no se llegó a implantar, pero ha dejado un importante volumen de documentación en nuestros Archivos.

La Respuestas Generales se conservan en diversos Archivos Estatales. El Archivo General de Simancas custodia la copia compulsada completa de las contestaciones de las 13.000 localidades de la Corona de Castilla. Razones de preservación llevaron a iniciar el proceso de microfilmación. En los años ochenta se microfilmaron los 545 libros de Respuestas Generales que se guardan en Simancas. La frecuente consulta de estos fondos y la necesidad de facilitar el acceso hacían aconsejable la digitalización, que ha sido llevada a cabo por el Servicio de Reproducción de Documentos (SRDAE) a partir del microfilm durante los años 2004 y 2005. El resultado ha dado lugar a 350.000 imágenes de unos documentos con una letra caligráfica muy cuidada, de fácil lectura y sin apenas abreviaturas; muy pocas páginas presentan problemas de legibilidad, como tintas desvaídas o traspaso de tintas del reverso. Estas imágenes son las que ahora se ofrecen desde esta página."


Podemos decir que el primer Catálogo  conocido que recoge los molinos existentes en el Concejo de Riosa se remonta al año 1752. En este año y en Felguera, se dieron las Respuestas Generales del Catastro realizado por el Marqués de la Ensenada respecto a nuestro Concejo.
Se acompañaban 41 instrucciones  que explicaban la forma de llevarlo a cabo. Al efecto de indagar sobre las cuestiones  que interesaban (bienes, rentas y cargas de los que fuesen titulares todos sus habitantes, incluidos el Clero y la Nobleza) se realizaba un interrogar¡torio de 40 cuestiones a las que debían responder los representantes de los Concejos y los peritos nombrados al efecto, era lo que se conocía  como Respuestas Generales.
Tal como recoge Tomás Esolá Muñiz, en su proyecto  AguAramo   http://www.aguaramo.com/molinos-riosa-catastro-ensenada/ (seleccionando este enlace y  pinchándolo con el botón derecho,  os llevará hasta el Proyecto AguAramo de Tomas Esolá. Os lo recomiendo) , en El catastro, como os decíamos,  realizado por el Marqués de La Ensenada -Zenón de Somodevilla y Bengoechea (La Rioja 1707-Valladolid 1781), ministro ilustrado de Fernando VI -, y que fue elaborado entre 1750 y 1757 se recogen datos sobre los molinos existentes  en los ríos de  nuestro Concejo en la respuesta a la cuestión 17 del Interrogatorio ("Si existían algunas minas, salinas, molinos harineros o de papel,batanes o otros  artefactos en el Término, distinguiendo de qué metales y de qué uso explicando sus dueños y lo que se regula produce cada uno de utilidad al año") -si pinchais Interrogatorio  con el  botón derecho, podréis seguir el enlace que aparece y conocer las preguntas que se hacían. Al final de este trabajo podres ver una copia de las Respuestas de Riosa con su grafía original -  
Por aquel entonces, Felguera era la capital del Concejo y fue allí donde, con fecha 25 de abril de 1752,  se dieron  las Respuestas Generales

Se constata la existencia de 22  molinos en funcionamiento y dos en ruinas en todo el territorio de Riosa. Asimismo, en el Catastro se recogen otros datos, como la producción anual de cada molino en harina de maíz o de pan de escanda, expresándola en fanegas (Una fanega=74,14 litros), número de muelas de cada molino, su ubicación  y los dueños  de cada uno de los molinos. 
Archivo General de Simancas. Valladolid. http://pares.mcu.es/Catastro/ Ref. Proyecto Aguaramo (si seleccionáis este enlace os llevará al Archivo de Simancas y escribiendo la palabra Riosa en el buscador de localidades podréis ver una copia de la Respuestas Generales respecto al Concejo de Riosa)
El único catálogo moderno que conozco sobre los molinos de agua del Concejo de Riosa, es el realizado por el arquitecto redactor del actual Plan General Urbanístico del Municipio de Riosa, Ramón Fernández Rañada, sin embargo según pudimos comprobar en nuestro trabajo de campo, no está completo (entre otros, falta el Molín del Prau´l Oro), en La Cantera....)
El trabajo de campo en el Río La Xuncar-Los Bayos, lo distribuimos en dos fases: Por un lado, el tramo Les Llanes-Los Bayos, en el que contamos con la ayuda de José Manuel, del Praulorto y un segundo tramo que abarca desde La Xuncar hasta La Llaneza, donde recibimos la ayuda de Jesús Pello, de La Reguera.
Cuando hayamos ubicado todos los molinos de agua que estuvieron en funcionamiento en Riosa, publicaremos un trabajo en el que figuren todos distribuidos  por cuencas: Río Llamo,   Río Code, Río Grandiella y Río La Xuncar- Los Bayos; además se hará referencia a los molinos que funcionaron en el Río Riosa -"Río Grande", como se le denomina en el Catastro de Ensenada (1750-1757).
 Las respuestas al interrogatorio que figuran en el mencionado Catastro referidas a Riosa, se realizaron en el pueblo de Felguera con fecha 25 de abril de 1752, por entonces capital del Concejo. Constata, en esa fecha, la existencia de 22 molinos activos y dos en ruina, refleja su situación y a quien pertenecían así como su producción expresada en fanegas -tanto de pan (escanda) como maíz. 
Concretamente, en el Río la Xuncar, recoge solamente 3 molinos  -uno en ruinas -, perteneciente a Manuel López, y dos en activo, el conocido como "Rabo de Can" (Raucán), con dos muelas, perteneciente a la Capilla de San José, con una producción de 0,5 fanegas de pan y otras tantas de maíz; el otro que figuraba activo en esa fecha, era el  "Molino Nuevo", perteneciente a Domingo Díaz, con una producción de 0,3 fanegas de pan y 1,7 fanegas de maíz.
Para nosotros, el molino que en el Catastro de Ensenada se denomina "Rabo de Can" se corresponde con el que, en la actualidad, se recuerda como "Molín de Sabino" y lo decimos porque es el único que tiene dos muelas en el Río La Xuncar-Los Bayos.
Esta la referencia concreta del Catastro de Ensenada a los Molinos del Río La Xuncar-Los Bayos:
Molino nº 1 (sin denominación):
Dotado de una sola muela, era propiedad de Manuel López (en ruinas)
Molino nº 2. "MOLINO NUEVO"
También dotado de una muela. Su propietario era Domingo díaz y su producción anual era 0,3 fanegas de pan y 1,7 de maíz.
Molino nº  3. "MOLINO DE RABO DE CAN (Raucán):
Dotado de dos muelas, pertenecía a la capilla de San José y tenía una producción anual de 0,5 fanegas de pan y 0,5 de maíz.
Para contrastar todos estos  datos sobre los molinos del Río La Xuncar-Los Bayos, que aparecen recogidos en el Catastro del Marqués de La Ensenada, en las Respuestas Generales dadas en Felguera el 25 de abril de 1572,  nos ha servido de guía el trabajo de D. Tomás Esolá Muñiz, sobre los molinos de Riosa,  en su Proyecto Aguaramo, ya que la lectura directa del Catastro, al hallarse transcrito en castellano antiguo  no nos resultó nada fácil.
 A pesar de que en el Catastro del Marques de la Ensenada nos habla de la existencia de solo tres molinos (uno en ruinas) nosotros, sin embargo, hemos encontrado los restos de cinco molinos, tal vez la discrepancia se deba a que algunos de ellos haya sido construido con posterioridad a la redacción del Catastro. Todos ellos  se hallan ubicados en  puntos estratégicos del curso del río. 

Página inicial de las Respuestas Generales del Concejo de Riosa:



Páginas en las que el Catastro recoge los Molinos  que había en el Río La Xuncar-Los Bayos en el año 1752:




Los molinos del Río La Xuncar-Los Bayos se caracterizan todos por:
a) Contar con grandes saltos de agua o depósitos de piedra con una altura que oscila entre los cuatro y cinco metros  que albergaban el agua procedente de las presas y que se situaban por detrás y adosados al edificio propiamente del molino. Esto permitía que el agua saliera a presión por  su parte inferior y golpeara sobre las aspas que a su vez accionaba el movimiento de la muela situada en el piso superior. 
b) Por otra parte, como os decíamos, todos ellos  están situados en puntos estratégicos del curso del río, sin embargo, hay tres en los que, la elección del lugar,  tiene aún mayor relevancia. Nos referimos, en el tramo alto  - Les Llanes Los Bayos-, al Molín del "Cubu" y al Molín de "Los Bayos" y en el tramo intermedio - La Xuncar-La Llaneza - , al  "Molín de  Sabino"
El Río La Xuncar-Los Bayos es un río de escaso caudal que se descuelga desde el Alto del Cordal, de ahí que nuestros antepasados actuaran con inteligencia buscando un suplemento de agua para el buen funcionamiento del molino, sobre todo durante los meses de estío. Así es que tomaron una decisión sabia, ubicar tres de los molinos en la confluencia  de regueras, de abundante caudal, con el Río La Xuncar-Los Bayos. En el del "Cubu", "La Reguera de La Cuba"; en el de Los Bayos, la "Reguera de Los Polleos" y en "El Molín de Sabino", de "La Reguera", que baja desde "El Collau Palmir", de esta forma podía disponer de dos presas diferentes para suministrar el salto o depósito de agua: una del río y otra de las respectivas  regueras. 
La escasez del caudal del Río La Xuncar-Los Bayos, aparece recogida de forma indirecta en el propio Catastro de Ensenada cuando en el folio 520, reconoce que solamente molían en invierno ("...Los dos del río de la Juncar, que muelen en el invierno...")

Tramo Los Bayos-Les Llanes:

1º.- El "Molín del Cubu" (derruido): -una muela -
Se halla ubicado en la confluencia de la "Reguera de La Cuba"  con el Río La Xuncar-Los Bayos, muy cerca del antiguo camino que desde Prunadiella llegaba hasta Les Llanes -hoy prácticamente inexistente en esta zona-. Tiene un difícil acceso. Nosotros lo hicimos desde Los Bayos, entramos por el antiguo camino de Prunadiella Les Llanes y, en el último tramo, una vez superada la ponte de madera del "Prau El Molín", por el cauce del río.
De lo que era propiamente el molino quedan pocos vestigios: algunos restos de las paredes, el asiento de la muela y la muela. Lo que si se conserva perfectamente  es el gran salto de agua o depósito de piedra que albergaba el agua procedente de las presas que conducían el agua hasta el molino. A diferencia del "Molín de los Bayos", en este, la pared frontal del depósito o salto es totalmente vertical. También se aprovechaba como pared posterior del molino. 
Decimos presas, porque tenía dos. Por la izquierda, de la "Reguera de La Cuba" y por la derecha, del Río La Xuncar-Les Llanes. 

2º.- Molín de Los Bayos  (derruido).- Una muela -
Es de fácil acceso. Por la carretera Prunadiella-Les Llanes, a menos de de un km. antes de llegar a Les Llanes, está la desviación a la derecha (camino) que nos llevará hasta Los Bayos y hasta el curso del río.
"El Molín de Los Bayos" se encuentra por debajo del pueblo de su mismo nombre, en la orilla opuesta del río, entre el puente por el que discurre el camino que sube hasta el pueblo de La Vara y la Ponte de madera, por la que se accede al camino de "La Berruga". Nada más cruzar la ponte, en la margen derecha de este camino, están los restos del molino.
Del molino solamente se conservan los cimientos y  la base de la muela. Igual que en el caso del "Molín del Cubu", lo que se conserva perfectamente es el salto de agua o  depósito  construido de piedra y con una altura de unos cinco metros aproximadamente Como se puede apreciar en las fotos que os mostramos, tenía y tiene una sólida construcción. Llama la atención las enormes losas de piedra con las que se construyó la parte baja de la pared frontal - cubren todo el ancho de la pared -. 
A este depósito llegaba el agua mediante dos largas presas, una procedente de "La Reguera de Los Polleos", por la derecha y, otra, del Río La Xuncar-Los Bayos, por la izquierda. La "Reguera Los Polleos" tiene una gran caída y suele tener un buen caudal. Nace en el paraje del "Arguexón", por encima de la carretera  AS-231 a Pola de Lena, pasa por "Los Conforcones", "Agua Solana" y "Los Polleos" y desemboca en el Río La Xuncar-Los Bayos.

Tramo La Xuncar-La Llaneza.-

1º.- Molín de "La Mesaoria" (derruido) - una muela -.
Se encuentra situado por debajo del pueblo de La Xuncar, muy cerca de la cascada y pozo de La Mesaoria. Tiene un mal acceso. Nosotros  llegamos  a él por el camino que conduce a "Pasao el Río", desde la carretera RI-1(Prunadiella-Les Llanes), tomando la desviación del camino a la derecha, a la altura de la casa solitaria de José Manuel - por debajo de las casas de "La Reguerina". También se puede  hacer desde el mismo pueblo de la Xuncar bajando hasta llegar al mismo camino de "Pasao El Río".
Del molino se conservan las paredes, la base de la muela y la muela. Por detrás está el depósito de piedra o salto de agua, quizá con una altura menor que los anteriormente descritos, que se nutría mediante una sola  presa aguas arriba de la cascada de "La Mesaoria" y en la que, en su cabecera, aún se puede ver  restos del banzao construido con un gran tronco de madera.

2º.- Molín de Sabino (en ruinas) - dos muelas -
Se encuentra situado entre La Reguerina y La Llaneza. No tiene mal acceso. Desde  la carretera  a la Juncar - RI-1-, a la altura de la casa solitaria de José Manuel Álvarez (km.1,5 aprox.), se toma una camino existente en la margen derecha, que nos lleva hasta el cauce de "Reguera de La Melandrera". La cruzamos a través de una ponte de madera y seguimos por el camino unos cien metros. Abandonamos el camino desviándonos a la derecha descendiendo hasta el curso del Río La Xuncar-Los Bayos, en el punto que desemboca "La Reguera de La Melandrera" , a la que antes hemos hecho mención. Ahí se encuentra "El Molín de Sabino".  
Es el más grande de la cuenca y tiene una ubicación privilegiada. Se encuentra, como os decíamos,  en la  desembocadura en el Río La Xuncar-Los Bayos de la "Reguera de La Melandrera". Este reguera es la que baja desde  "El Collau Palmir", "Valle La Brega" y  "La Trelda", pasando por debajo de la carretera RI-1, en las inmediaciones de la Capilla nueva de San José. 
Las paredes del edificio aún se mantienen en pie y aún se conserva en su sitio la base y una de las muelas; la segunda se ha caído de su emplazamiento. Fuera, a la entrada al molino, en el piso superior. también pudimos ver la base de otra muela. Debió ser un gran molino que se mantuvo funcionando, según nos dijeron,  hasta épocas relativamente recientes, segunda  mitad del siglo XX. 
 Fue el último molino activo de la cuenca del Río La Xuncar-Los Bayos.
En la parte posterior se encuentra  un gran salto de agua o depósito de piedra -el más grande y de más capacidad de los de esta cuenca -  para almacenar el agua. 
La pared frontal de este depósito era totalmente vertical y hacía de pared posterior del molino -igual que en los demás molinos de esta cuenca -. Por otra parte, la pared posterior del depósito es más ancha en su base que por arriba -con una inclinación de unos 85º -, lo que facilita la bajada del agua con mayor velocidad dirigida a los dos  huecos por donde salía violentamente  golpeando las aspas, uno para cada rueda  de aspas. Existe un pequeña escalera de peldaños de piedra que baja desde el piso superior hasta el río, suponemos  que se utilizaría para el mantenimiento de la zona de evacuación  del agua una vez utilizada y de las aspas y su mecanismo. Desde este piso, a nivel del río, aún se pueden ver los dos agujeros por donde el agua salía con violencia para golpear las aspas, activando el mecanismo que ponía el movimiento la muela de moler el grano. La estancia donde se ubicaban las muelas, en el nivel superior, estaba iluminada por un ventanal con verja de hierro.
Al contar con dos muelas, era necesario disponer de un suministro de agua permanente y abundante que, en este caso,  se lograba  mediante dos largas presas, la de la izquierda, procedente de la "Reguera de La Melandrera" que baja desde "El Collau Palmir", "Valle La Brega" y "La Trelda",   con un gran caudal  - aún se pueden apreciar restos de un gran tronco de madera que hacía de banzao - y, la de la derecha, procedente del río La Xuncar-Los Bayos. En la cabecera de esta última, a unos 200 m., aguas arriba del molino, aún se conserva  el banzao construido para derivar el agua. Para su construcción se aprovechó un salto natural en el río rematandolo con grandes piedras.

3º.- Molín de La Reguera  (derruido) - una muela -
Los restos de este molino, de estructura similar a los cuatro anteriores, no se encuentra en el río La Xuncar-Los Bayos, sino en la Reguera que baja del "Collau Palmir" y desemboca en el río La Xuncar-Les Llanes a la altura del "Molín de Sabino". Se ubica por debajo de la Capilla nueva de San José, al lado de la carretera a La Xuncar -RI-1-. Esta muy cubierto de malezas y el salto de agua o depósito rellanado. Debido a la maleza se hace difícil  acceder hasta él por lo que no pudimos comprobar su estado real. No obstante, parece ser  que  la muela  ha sido retirada por sus propietarios. Tampoco se pueden ver vestigios de la presa, afectada por la construcción de la carretera de  La Xuncar-Les Llanes -RI-1-. 

Reportaje fotográfico:

1º.- Molín del Cubu y su entorno:

Ruinas del "Molín del Cubu", en el curso medio-alto del Río La Xuncar-Los Bayos. Del edificio apenas quedan restos. Lo que se conserva es el salto de agua o depósito que recogía el agua  procedente del Río La Xuncar-Los Bayos y de la Reguera de La Cuba. La primera por la derecha y la segunda por la izquierda:



Ruinas del "Molín del Cubu", en el curso medio-alto del Río La Xuncar-Los Bayos. Del edificio apenas quedan restos. Lo que se conserva es el salto de agua o  depósito que recogía el agua  procedente del Río La Xuncar-Los Bayos y de la Reguera de La Cuba. La primera por la derecha y la segunda por la izquierda. En este tramo tuve la inestimable ayuda de José Manuel, del Praulorto. En la foto aparece limpiando la muela totalmente cubierta de musgo:



Ruinas del "Molín del Cubu", en el curso medio-alto del Río La Xuncar-Los Bayos:



Ruinas del "Molín del Cubu", en el curso medio-alto del Río La Xuncar-Los Bayos:

 Ruinas del "Molín del Cubu", en el curso medio-alto del Río La Xuncar-Los Bayos: 



Ruinas del "Molín del Cubu", en el curso medio-alto del Río La Xuncar-Los Bayos:



Cuando llegamos, la muela y su base estaban separadas. Quizá se separaron al caer de su emplazamiento primitivo, tal como se puede ver en la foto:


La muela volteada:



Muela y su base:



Ruinas del "Molín del Cubu", en el curso medio-alto del Río La Xuncar-Los Bayos:



Gracias a la ayuda de José Manuel, del Praulorto y utilizando una palanca, conseguimos colocar la muela en su base:


Gracias a la ayuda de José Manuel, del Praulorto y utilizando una palanca, conseguimos colocar la muela en su base:


El depósito del agua, alimentado por las presas procedentes, la de la izquierda de la Reguera La Cuba y la de la derecha del Río La Xuncar-Los Bayos, tiene una gran altura, tal como se puede comprobar en esta foto:


Salto de agua o depósito, construido con gruesas paredes de piedra, alimentado por las presas procedentes, la de la izquierda del Río La Xuncar-Los Bayos y, la de la derecha,  de la Reguera La Cuba:



En esta foto, podemos ver la confluencia en  el salto de agua o depósito, de las presa que abastecían de agua el Molín del Cubu. Desde donde está sacada la foto, izquierda, la procedente del Río La Xuncar-Los Bayos y, por la derecha, la procedente de la "Reguera La Cuba":


Salto de agua o depósito, construido con gruesas paredes de piedra, alimentado por las presas procedentes, la de la izquierda de la Reguera La Cuba y la de la derecha del Río La Xuncar-Los Bayos:


Esta zona se le conoce  como "Prau El Molín", por la cercanía del "Molín del Cubu":


Río La Xuncar-Los Bayos:


Depósito de agua del "Molín del Cubu", que recibía agua de dos presas, una de la "Reguera La Cuba", por la izquierda y otra, por la derecha, del Río La Xuncar-Los Bayos:


Salto de agua o depósito del "Molín del Cubu", visto desde la presa procedente de "La Reguera La Cuba":


Reguera de La Cuba desembocando en el Río La Xuncar-Los Bayos en las inmediaciones del "Molín del Cubu":





Ponte de madera en el Río La Xuncar-Los Bayos. Esta zona se le conoce  como "Prau El Molín", por la cercanía del "Molín del Cubu":





José Manuel del Praulorto, fue nuestro guía en esta zona:




Río La Xuncar-Los Bayos:



Prau El Molín:





Ponte de madera en la zona del Prau El Molín:





Zona de desvío en el antiguo camino a Les Llanes, para llegar al "Molín del Cubu:



Río La Xuncar-Los Bayos:



Río La Xuncar-Los Bayos:


Río La Xuncar-Los Bayos:


Río La Xuncar-Los Bayos:





Río La Xuncar-Los Bayos:



2º.- Molín de Los Bayos:

Ruinas del Molín de Los Bayos, con el depósito de agua recogida de  las presas de "Los Polleos", por la derecha, y de la del Río La Xuncar-Los Bayos, por la izquierda:





Del edificio del molino apenas quedan vestigios, solamente el asiento de la muela y los cimientos de las paredes. Lo que si se conserva perfectamente es el depósito de agua que recogía el agua procedente de las presas que lo surtían de agua: la de "Los Polleos", por la derecha; y la del Río La Xuncar-Los Bayos, por la izquierda:





Pared lateral  del salto de agua o depósito del "Molín de Los Bayos, en el río La Xuncar-Los Bayos:



Ruinas  y asiento de la muela del Molín de Los Bayos:



Ruinas del Molín de Los Bayos:



Asiento de la muela del Molín de Los Bayos:





José Manuel del Praulorto, limpiando  el asiento de la muela para que podamos ver y apreciar sus características:



Ruinas del Molín de Los Bayos:



Asiento de la muela del Molín de Los Bayos:





Depósito o salto de agua del Molín de Los Bayos. En primer plano, asiento de la muela del molino:


Como se puede apreciar, la pared frontal de este molino tiene una inclinación de 75º grados aproximadamente- por el interior se ve aún mejor:



Depósito o salto de agua del Molín de Los Bayos. En esta foto se aprecia perfectamente la inclinación (75º aprx.) de la pared frontal del salto:



Depósito o salto de agua del Molín de Los Bayos:



Depósito o salto de agua del Molín de Los Bayos:



Interior del depósito o salto de agua del Molín de Los Bayos. Como se puede apreciar, tenía y tiene una sólida construcción. llama la atención las enormes losas de piedra con que construyó la parte baja de la pared frontal -cubren todo el ancho de la pared -:



Depósito o salto de agua del Molín de Los Bayos:



Camino y presa de "Los Polleos", por la parte derecha del Molín de Los Bayos, por la derecha:




Presa procedente de la Reguera de "Los Polleos", nutre de agua el depósito y salto de agua del Molín de Los Bayos, por la parte derecha:


Reguera de "Los Polleos", que surtía de agua el depósito y salto de agua del Molín de Los Bayos, por derecha:




José Manuel, nos enseña los restos de la presa que toma el agua de la "Reguera de Los Polleos" que surtía de agua, por la derecha, el depósito y salto de agua del "Molín de Los Bayos":



"Reguera de Los Polleos" que surtía de agua, por la derecha, el depósito y salto de agua del "Molín de Los Bayos":




Restos de la presa procedente de la Reguera de "Los Polleos", que surtía de agua el depósito y salto de agua del Molín de Los Bayos, por la parte derecha:




En esta zona, la antigua presa que tomaba el agua de "La Reguera de Los Polleos" con destino al Molín de Los Bayos, coincide con en trazado del camino que sube hasta "La Berruga". Al fondo, Los Bayos:



La presa, tal como se ve en la foto, terminaba en el depósito y salto de agua del Molín de Los Bayos:


Confluencia de las dos presas que surtían el depósito y salto de agua del Molín de Los Bayos,  una, desde donde está sacada la foto -, es la que viene de la "Reguera de Los Polleos" y por el frente, la que viene del Río La Xuncar- Los Bayos:


Restos de la presa procedente del Río La Xuncar-Los Bayos, que también surtía, por la izquierda,  el depósito y salto de agua del Molín de Los Bayos:












Río La Xuncar-Los Bayos, llegando a Los Bayos. A la altura de La Ponte  de madera que enlaza con el camino a "La Berruga" - la que aparece al fondo de la foto-, está el Molín de Los Bayos:


Entre el Camino a La Berruga y el Río La Xuncar-Los Bayos, una vez superada la ponte de madera, podemos ver las ruinas del Molín de Los Bayos:



Aguas abajo del Molín de Los Bayos, está el puente sobre  el río sobre el que pasa el camino de Los Bayos a La Vara (Riosa):




3º.- Molín de "La Mesaoria":

Ruinas del Molín de La Mesaoria, en el Río La Xuncar-Los Bayos. Por detrás podemos ver el salto de agua o depósito. En primer plano, el asiento de la muela y la muela:


Asiento de la muela y la muela:




Salto de agua o depósito del Molín de La Mesaoria, construido gruesas paredes de piedra:


Ruinas del Molín de La Mesaoria, en el Río La Xuncar-Los Bayos. Por detrás podemos ver el salto de agua o depósito. En primer plano, el asiento de la muela y la muela:


Río La Xuncar-Los Bayos, aguas abajo del Molín de La Mesaoria:



Ponte de madera en "Pasao El Río:



Cuadra en "Pasao El Río":


El camino, superado "Pasao El Río", está intransitable, por lo que Jesús Pello, nuestro guía en este tramo,  nos lleva por la orilla  y cauce del río:


Río La Xuncar-Los Bayos, aguas abajo del Molín de La Mesaoria:




Ruinas del Molín de La Mesaoria en el Río La Xuncar-Los Bayos:


Río La Xuncar-Los Bayos, en la zona del Molín de La Mesaoria:




Ruinas del Molín de La Mesaoria en el Río La Xuncar-Los Bayos:


A escasos cincuenta metros aguas arriba del Molín de La Mesaoria, hay una hermosa cascada de más de seis metros de alto, conocida por cascada y pozo  de La Mesaoria:


A escasos cincuenta metros aguas arriba del Molín de La Mesaoria, hay una hermosa cascada de más de seis metros de alto, conocida por cascada y pozo  de La Mesaoria:



Por encima de la cascada y Pozo de La Mesaoria, podemos ver la presa , a la derecha de la foto, que surtía de agua el salto de agua y deposito del Molín de La Mesaoria:




Presa del Molín de la Mesaoria:


Cascada y pozo  de La Mesaoria:



Cascada y pozo  de La Mesaoria:





Ruinas del Molín de La Mesaoria en el Río La Xuncar-Los Bayos, vista desde la parte superior:


Salto de agua o depósito del Molín de La Mesaoria:




4º.- Molín de Sabino:


El Molín de Sabino, tal como aparece en la foto, está situado en la confluencia de "La Reguera" que baja desde "El Collu Palmir" y el Río La Xuncar- Los Bayos":





El Molín de Sabino, por detrás el gran salto de agua o depósito de pìedra que recogía el agua procedente de la presa  de "La Reguera", por la izquierda y del Río La Xuncar-Los Bayos, por la derecha. Por debajo del arco de piedra salía el agua de nuevo al río. En la parte derecha se puede ver la escalera de piedra por que se podía bajar a nivel del río para el mantenimiento del mecanismo de las aspas:


Interior del Molín de Sabino, visto desde el salto de agua o depósito. Este molino funcionó hasta mediados del siglo XX:



Fachada principal del Molín de Sabino. En la parte derecha se puede ver la escalera de piedra por que se podía bajar a nivel del río para el mantenimiento del mecanismo de las aspas. Por debajo del arco de piedra salía el agua de nuevo al río:


 Como vemos en esta foto, la presa  de "La Reguera" que desemboca en el Río La Xuncar-Los Bayos por la izquierda del Molín de Sabino, tiene un gran caudal, incluso igual o superior al río. La Reguera tiene una gran caída y  se descuelga desde El Collau Palmir, Valle La Brega,  La Trelda hasta este punto:



Detalles en la fachada principal del Molín de Sabino. En la parte derecha se puede ver la escalera de piedra por que se podía bajar a nivel del río para el mantenimiento del mecanismo de las aspas. También, el arco de piedra bajo el cual el agua salía de nuevo al río:



Detalle en la fachada principal del Molín de Sabino. Arco de piedra bajo el cual el agua salía de nuevo al río:



Detalles en la fachada principal del Molín de Sabino. En el piso superior, ventana que iluminaba el recinto donde estaban instaladas las muelas y la tolvas donde se depositaba el grano. En la parte derecha se puede ver la escalera de piedra por que se podía bajar a nivel del río para el mantenimiento del mecanismo de las aspas. También, en el nivel inferior, el arco de piedra bajo el cual el agua salía de nuevo al río:


"La Reguera":





El Molín de Sabino, por detrás el gran salto de agua o depósito de pìedra que recogía el agua procedente de la presa  de "La Reguera", por la izquierda y del Río La Xuncar-Los Bayos, por la derecha. Por debajo del arco de piedra salía el agua de nuevo al río. En la parte derecha se puede ver la escalera de piedra por que se podía bajar a nivel del río para el mantenimiento del mecanismo de las aspas:



"La Reguera ", en su desembocadura en el "Río La Xuncar-Los Bayos, en las inmediaciones del "Molín de Sabino":


Detalle de la escalera de piedra que baja desde el nivel superior del molino hasta el Río La Xuncar-Los Bayos:



Una de las muelas, en el "Molín de Sabino", que aún permanece en su primitivo emplazamiento:


Interior del molino:


Una de las muelas, en el "Molín de Sabino", que aún permanece en su primitivo emplazamiento:




Puerta de acceso al molino:



En la parte baja del deposito o presa del molino, aparecen estos dos agujeros por donde salía el agua a presión que golpeaba violentamente las aspas haciendo así que funcionara ¡n las muelas del molino en el nivel superior:


Parte inferior de la muela que aún permanece en su primitivo emplazamiento vista desde nivel inferior:



Asiento de la otra muela del molino caída de su emplazamiento al nivel inferior del molino:



Puerta de entrada al molino vista desde el nivel inferior:


Bajo este arco salía el  agua al Río La Xuncar-Los Bayos una vez cumplida su misión. Al fondo Jesús Pello, nuestro guía en esta zona del río:


Detalle del arco de piedra bajo el cual salía el agua al río:


Ventana de iluminación del piso superior, donde se hallaban las dos muelas:


Alacena:


Puerta del molino:






El salto de  agua o depósito del Molín de Sabino, es el más grande de los cinco que hay en la cuenca del Río La Xincar-Los Bayos:



Puerta del molino desde el exterior:


El salto de agua o depósito del Molín de Sabino, es el más grande de los cinco que hay en la cuenca del Río La Xuncar-Los Bayos. La pared posterior no es vertical, tal como se aprecia en las fotos, es más ancha en su base, quizá para facilitar que agua  saliese de forma violente por los agujeros y golpeara con fuerza las aspas:







Presa procedente del Río La Xuncar-Los Bayos:





Salto o depósito de agua del "Molín de Sabino":


Presa procedente de "La Reguera":



Restos del banzao en la cabecera de la presa en "La Reguera:


 Ponte de madera en las inmediaciones del banzao en la cabecera de la presa  de  "La Reguera:


Presa que tomaba el agua del Río La Xuncar-Los Bayos:


Presa que tomaba el agua de "La Reguera":


Salto o depósito de agua donde vertían  ambas presas: la de "La Reguera " y la de El Río La Xuncar-Los Bayos":


Jesús Pello, su ayuda fue inestimable para nosotros al permitirnos ubicar los Molinos de La Mesaoria, el de Sabino y el de La "Reguera":



Restos de una de las presas del Molín de Sabino:


Salto o depósito de agua donde vertían  ambas presas: la de "La Reguera " y la de El Río La Xuncar-Los Bayos":


Salto o depósito de agua donde vertían  ambas presas: la de "La Reguera " y la de El Río La Xuncar-Los Bayos":


Por encima, presa procedente Río "La Xuncar-Los Bayos"; por debajo camino de acceso al molino:




Base de una de las muelas, en exterior, al lado de la puerta del molino y resto de las tejas  de la cubierta del molino:



Banzao en el Río La Xuncar -Los Bayos para derivar agua  para el Molín de Sabino:






5º.- Molín de "La Reguera":









No hay comentarios:

Publicar un comentario