sábado, 7 de junio de 2014

APERTURA DE LOS PASTOS DE ALTURA DE LA SIERRA DEL ARAMO. RUTA CAMPA CHICHARIEGO-FONDO LA VEGA- XAZARANDÍN (RIOSA)

    



Foto: José Luis Cabo Sariego

Vista desde El Sierru La Canal. Ascensión a la Sierra del Aramo desde la Cuesta La Balsa  por Cuesta Pena Llonga.

 Hace tiempo que teníamos  intención  de hacer la ruta desde LA CAMPA CHICHARIEGO hasta EL FONDO LA VEGA y LLAZARANDÍN,  en la Sierra del Aramo, ascendiendo desde  LA CUESTA LA BALSA y LA CUESTA PENA LLONGA y queríamos hacerlo cuando los ganaderos, una vez concluido el periodo de acotamiento, suben sus ganados a los pastos de altura. La ocasión nos la brindo Eliseo, de Felguera, que nos invitó a acompañarle el pasado día 2 de junio a subir el ganado de su casa  a la Sierra del Aramo, concretamente a la zona  donde, desde hace muchos años, sus antepasados llevaron sus reses: la zona del FONDO LA VEGA Y LLAZARANDÍN.

      SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE LOS PASTOS DE ALTURA DE LA SIERRA DEL ARAMO.-
    Antes de relatar nuestra ascensión con el ganado, nos parece oportuno hacer referencia  al sistema de aprovechamiento de los PASTOS COMUNALES, de la SIERRA DEL ARAMO, antes, con arreglo a LOS USOS Y COSTUMBRES y hoy, regulados por Ordenanzas de Pastos de carácter municipal  y coordinados por el Principado de Asturias.
     La subida del ganado a los pastos de altura siempre fue una especie de ritual. Previamente a que llegue el día de subir a los pastos de altura, los ganaderos conducen sus reses a los prados  más cercanos a la falda de la Sierra, con el fin de facilitar su  conducción cuando concluye el periodo de acotamiento. 
   A medida que se acerca la fecha,  a los ganaderos se les ve con cierto nerviosismo, necesitan sacar las reses de los prados, si quieren tener una buena cosecha de yerba durante el verano y así poder llenar los pajares de forma que,  durante  el invierno,  tengan suficiente forraje que les permita mantener a su ganado sin recurrir a la compra. Cuando, a finales de agosto o principios de setiembre, el pasto de la Sierra se vaya agotando y sobre todo el agua, bajarán  el ganado y los prados, en la "Seronda" (otoño), con las primeras lluvias, volverán a tener "pación" (pasto)  que les permitirá mantener el ganado sin estabular hasta que los rigores del invierno les obligue a mantenerlos en las cuadras. Y para esa época de fríos, el "payar" debe estar lleno hasta el tejado.
      
      El territorio de la Sierra del Aramo, fundamentalmente, pertenece a tres Concejos, Quirós, Riosa y Morcín; el que más territorio tiene  es Quirós, le sigue Riosa  y el que menos tiene es Morcín. Independientemente de esto, el Concejo de Lena tiene derechos de aprovechamiento de algunas zonas en el territorio de Quirós. Cada Municipio tiene su propia Ordenanza de Pastos y corresponde al Principado de Asturias, como administrador de los montes de Utilidad Pública, el coordinar la gestión de los mismos. El acotamiento de los pastos  es algo relativamente reciente, último cuarto del siglo XX. Los pastos se reparten entre los tres municipios antes referidos  y se fraccionan en cupos, de forma proporcional al territorio de cada uno; el ganado caballar se incorpora un mes más tarde a los pastos; antes este ganado no tenía límite y permanecía en los pastos todo el año, con excepción de la época de nieves, lo que daba lugar a que, cuando subía el ganado vacuno, los pastos que quedaban eran escasos. Todas estas medidas  se tomaron con la única finalidad de  evitar el deterioro de los pastos. 
      Antiguamente no existía periodo de acotamiento, y los pastos de altura podían ser aprovechados en cualquier época del año.
      En la primera mitad del siglo XX era corriente ver las "veceras" de ovejas o cabras cuidadas por pastores y mastines, junto con el ganado vacuno y caballar.  Las veceras se formaban en cada pueblo, con ovejas que pertenecían a los distintos vecinos del pueblo y que después el pastor conducía, una vez reunidas, a los abundantes pastos de altura de la  Sierra del Aramo, donde pastaban tanto en toyos, como en los picos o los mayaos. 
      Las pequeñas cabañas de piedra, "cabanes",  y los "bellares" (recintos donde se apartaban los "xatos"), se repartían por todos los mayaos de la Sierra del Aramo: desde, FONTAZÁN, FONFRÍA, COBAYOS, EL ORTIGAL, COSTRUPIN... (Morcín); ESPINES, LA MUENA, MONRASO, CAMPALAOVIA, L´ANGLIRU, LOS CUADRAZALES, LA VEGUELLINA, ROBLES, FONDO LA VEGA,LLAZARANDÍN, VALLE LA PRIVÁ, BRAÑAVIELLA, AVEDURIU,  LA PARADIELLA, ESPINES DE FOZ ... (Riosa); FOMPEDRÍN, LA CANAL DE BALTASAR, CAMPA TEYA, CUEVA, LOS VENEROS....(Quirós). 
    En épocas más antiguas, cuando se dependía de forma directa de la ganadería,  en ellas pernoctaban los vaqueros de los tres municipios para atender mejor el ganado y evitar posibles perdidas por la acción del lobo. Al cambiar la actividad principal de  los habitantes de la zona, de la ganadería a la minería, muchas de esta cabañas fueron abandonándose y, solamente, con el resurgir de la actividad ganadera en el último cuarto del siglo XX y principios del actual,volvieron a tener actividad. 
       Varias fueron las causas que dieron lugar a este resurgimiento de la ganadería en La Sierra del Aramo: 

       a) La concesión de  subvenciones oficiales para la mejora de la cabaña ganadera.

    b) La introducción de la inseminación artificial, que dio lugar a un ganado  más selecto y de mejor calidad.

      c) La construcción de la carretera del Gamoniteiru en la década de los sesenta, como consecuencia de la instalación de la Estción de T V en el Pico Gamoniteiru (Quirós)

      d) La construcción de la carretera de Viapará a L´Angliru (Riosa).

     e) La construcción de embalses artificiales;  generalmente, aprovechando los lugares  en que solía abrevar el ganado desde tiempo inmemorial, impidiendo que el ganado se introdujera dentro de los embalses, con la finalidad de  que el agua no se corrompiera y diera lugar a enfermedades, incluso la perdida de algunas reses.  A estos embalse se les dotó de "bebederos" en los que siempre hay agua limpia procedente del embalse  gracias a los sifones instalados. Tal es el caso, en, territorio de Riosa, del ANGLIRU (1973), ROBLES, LLAZARANDÍN, AVEDURIU y, en territorio de Quirós, FOMPEDRÍN, LA BARRERA y CUEVA.
    También se construyeron embalses en lugares apropiados pero en los que no había retención de agua de forma  naturaltal es el caso de embalse del TOYO LA VEGUELLINA, en la base de la ladera norte del Picu Gamonal, en territorio de Morcín.

     f) La construcción de una red de bombeo de agua -con sus estaciones correspondientes -, hasta el Llagu de L´Angliru (Riosa).
   La toma del agua se realiza en el  canal de suministro a Oviedo, por el que se deriva el agua de los Manantiales de Llamo y Arrojines, rios de Llamo y y Code, a través del conflictivo Túnel del Aramo, para verterlo en el Embalse de los Alfilorios. Esta red fue construida como una  de las compensaciones concedidas al Ayuntamiento de Riosa, por los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de la construcción del controvertido túnel del Aramo (4 km. de longitud y siete metros cuadrados de sección), desde el nacimiento del río Code -Arrojines - hasta pasar al Concejo de Morcín. Cuando el agua embalsada en el Llagu de L´Angliru se va agotando, esta red permite bombear agua del canal con lo que el ganado puede permanecer durante  más tiempo en los pastos de la Sierra. Incluso el Ayuntamiento de Riosa, en caso de estiaje, permite que desde L´Angliru se derive a otros puntos del Aramo, como el Llagu de Fompedrín (Quirós). El único problema que existe es que, se trata de un sistema complejo, - han de subirse el agua desde los cuatrocientos metros a los 1.500 m. de L´Angliru - y que los gastos de bombeo son elevados y ha de abonarlos el Ayuntamiento de Riosa.

     g) La construcción de diversas pistas que permitían el acercamiento a La Sierra del Aramo, tanto en Quirós (desde Salceo hasta la Mortera de La Robla)  -Santuario de Virgen de Alba -; pista de acceso a Cueva; pista del Gamoniteiru a Cueva; Pista de Vallongo (Quirós) a L´Angliru (Riosa) ...), como en Morcín (pista de acceso a la Vega Bobies ...), o en Riosa (Pista de Muriellos al Violar de Muriellos; Pista desde El Cabornín a la Cuesta El Candanu, que enlaza con la anterior de Muriellos; Pista de Utriel de Muriellos a La Curva LLagos - enlaza las anteriores con la Carretera de Viapará a L´Angliru -;Pista de Panderraices a La Campa Chichariego, donde se inicia la subida por La Cuesta La Balsa-; Pista del Valle del Aveduriu - se inicia en Los Veneros (Quirós) -.
     Algunas de estas causas, fueron  también  las que dieron lugar a una nueva etapa de actividad en las cabañas del puerto,  ahora más grandes y aprovechadas en comunidad por grupos de ganaderos. Tal es es caso de la construcción de nuevas cabañas en el MAYEU DE L´ANGLIRU,  MONRRASO, ROBLES, FONDO LA VEGA, LLAZARANDÍN... (Riosa); FOMPEDRIN.. (Quirós) y la reconstrucción de las cabañas de CAMPALAOVIA, LA VEGUELLINA, LOS CUADRAZALES, ESPINES DE FOZ  (Riosa) y  las de COBAYOS, FONTAZÁN, EL ORTIGAL Y COSTRUPÍN ... (Morcín).
  h) El acotamiento de los pastos. Desde tiempo inmemorial, el aprovechamiento de los pastos de la Sierra del Aramo, se hacía sin límite alguno, solamente el que imponía la propia naturaleza  durante el invierno, al quedar cubierta la Sierra con una gruesa capa de nieve que se mantenía, incluso, hasta mediados de la primavera. Nada más retirarse la nieva, el ganado, sobre todo el caballar, aprovechaba el nuevo pasta casi antes de que naciera. Todo esto suponía que la yerba no adquiría la madurez necesaria y poco a poco se iba degenerando por el exceso de aprovechamiento, lo que  suponía bajar las reses de los pastos de altura antes de terminar el verano, con el consiguiente perjuicio para los ganaderos.
       Sin embargo, el acotamiento, una vez desaparecida la nieve, permite que el pasto se regenere y, cuando el ganado, de forma escalonada - primero el vacuno y después el caballar -, suba a la Sierra del Aramo,  ya haya adquirido la madurez necesaria para su aprovechamiento.
     A pesar de que, inicialmente no fue una medida bien recibida por el sector ganadero, con el tiempo se demostró su eficacia y, a día de hoy, es aceptada y considerada beneficiosa para la cabaña ganadera.

       El aprovechamiento de los pastos es algo ancestral que se remonta  muchos siglos atrás. Ya en su momento,  el ingeniero D. ALFONSO DORY, EN LA MEMORIA publicada en la REVISTA MINERA METALÚRGICA Y DE INGENIERÍA, fechada el día 01-11-1893 y 24-11-1893, sobre la importancia del extraordinario descubrimiento de las Minas Prehistóricas de Cobre y de Cobalto de Texeo efectuado por el también ingeniero VAN STRAALEN, en el mes de setiembre de 1888, describía de forma magistral y gráfica el sistema de pastoreo que ya, en aquella época, se desarrollaba en la Sierra del Aramo durante la primavera y el verano y que, en la actualidad (S. XXI), se mantiene de forma idéntica  para aprovechar los pastos de montaña, que él califica de excelentes, como consecuencia de la manera en que se forma la capa de tierra vegetal que cubre la ladera de la montaña por encima de la caliza.

Estas son sus palabras:

“Actualmente la arcilla, formada por el légamo (limo, barro) que acarrean las aguas, se ha depositado en las anfractuosidades (irregularidades de la caliza); la tierra vegetal, de excelentes pastos, cubre la caliza desde su base a la cúspide, los habitantes de los valles abandonan desde el principio de primavera al fin del verano los ganados en estas praderas, donde crece en abundancia la hierba larga, fina y olorosa de las grandes altitudes. Al llegar los primeros fríos, los ganaderos bajan de nuevo a los valles, la montaña se cubre con un espeso manto de nieve, que conserva a veces hasta la primavera”. En esta parte de la exposición le sale la vena poética cuando dice: “Al retintín de los cencerros sucede, en el Aramo abandonado, el fragor de la tormenta; el viento del norte barre del océano hacia las cumbres de la montaña los negros nubarrones que en ella se condensan, y los fulgores del rayo que raja un árbol o hiende la roca iluminando a menudo la cresta de la sierra”.

    A pesar del tiempo transcurrido, a día de hoy, poco ha cambiado en el sistema de aprovechamiento de los pastos y, llegado el momento de la apertura de la temporada de pastos, los ganaderos enderezan sus reses hacia la zona alta de La Sierra del Aramo. 
    En concreto, en Riosa: 
    a) Los de Llamo, por Rioseco, La Campa Texeo, La Campa Les Mines, El Texeal, El Toyo Les Ortigues, Cueña El Tambarón, El Mayeu Fonderu y El Llazarandín.
     b) Los de Felguera, Panderraices, La Cantera ..., por La Cuesta La Balsa y la Cuesta Pena Llonga: la Campa Chichariego, El Sierru La Canal, El Mayeu Cutu Vidures, El Sierru La Piniella, El Sierru Les Turriaes, El Posauriu, La Matona, La Cueña Covariega, Valle de Covariega, Fondo La Vega y Xazarandín.
   c) Los de Muriellos, La Vega, Prunadiella, Villamer, La Xuncar, por la Campa Llonga, Trapa, La Vara, Utriel de Muriellos, El Violar de Muriellos, Somozo, La Fuente La Espina, La LLera los Cristiano, La Cruz de les Calzaes, El Sierru Los Mayaos, Les Vueltes de la Yerba Larga, La Cueña Les Vaques, Portillu El Mayaín, Les Colgaes, Los Cuadrazales, Mayeu La Veguellina, Robles ...
   d) Los de La Vara, Cantu La Vara, Praulorto La Ablanosa .., por Espines de Foz, Cuesta de La Paradiella, Valle del Aveduriu ... 
   e) Los del Valle de Grandiella (Doñaxuande, Les Gateres, Grandiella, Purció, El Teleno..., por Viapará, Utriel de Grandiella, Xonceo, Espines, Coballos, La Cueña Les Cabres, La Muena, El Aviru, Campalaovia, La Espinera y L´Angliru.      De estas subidas, las más transformadas, son esta última, como consecuencia de la construcción de la carretera de Viapará a L´Angliru (Riosa), que permite subir las reses en camiones y la de Espines de Foz, al poder utilizar la carretera al Gamoniteiru (Quirós). No obstante, los pueblos asignados a cada ruta, podían optar por utilizar la ruta que más favoreciera sus intereses.

    Concluido el apartado sobre el sistema de aprovechamiento de los pastos, retomamos de nuevo  nuestro relato de la subida a Sierra del Aramo desde   La Cuesta La Balsa, La Campa Chichariego Yy Cuesta pena Llonga.
    Esta primavera ha sido propicia  y el verdor y la abundancia de pastos se extiende por toda la Sierra, por lo que la temporada de pastos, con las nieblas de primavera y algunas lluvias en los meses más secos del estío, promete  ser buena. 
     Madrugamos, y a las seis y media de la mañana estamos  delante de la capilla de la Virgen de los Remedios, en Felguera. Habíamos quedado con Eliseo y su nieto, Sergio. Iremos en un todo terreno hasta La Campa Chichariego - que abarca, El Sucuqueu, La Campa Fondera y La Campa Cimera -, donde, muy cerca de la misma, en una finca  al borde de la falda del Aramo -La Balsa -, está el ganado que van a conducir a los pastos de altura en el paraje del Fondo La Vega  y  Llazarandín.  El cielo, a esta hora de la mañana,  estaba muy cubierto de nubes, sin embargo, poco a poco se fueron abriendo claros, que nos permitían contemplar de cuando en cuando  la cumbre de la Sierra del Aramo, a donde debemos ascender, iluminada por un sol muy débil. Una vez en la Campa se recogen las vacas con sus terneros y un toro semental de  gran tamaño. Como decíamos, a Eliseo le ayuda su nieto Sergio quien, con habilidad, va enderanzo el ganado hacia el camino  que bordea por la derecha  el Sierru La Canal. 
     En la Campa ya hay un grupo de  vacas que, sus dueños dejaron el día de ayer, para hoy, a primera hora, iniciar también la subida. Procuran mantener separadas  ambos grupos y poco a poco las conducen hacia la entrada del camino. La niebla, por momentos, nos permite contemplar la Sierra del Aramo iluminada por el débil sol de la mañana, pero si mirábamos hacia el norte o el este, las nubes eran muy espesas, incluso formaban un mar de nubes  o "salón". 
     Una vez en el camino, por la derecha del Sierru La Canal y superada la fuente de su mismo nombre, ascendemos a buen ritmo hacia el Mayeu Cutuvidures e iniciamos la ascensión por LA CUESTA  PENA LLONGA". A medida que tomamos altura, si miramos al norte y al este, podemos contemplar un bello paisaje, a pesar de los grandes bancos de nubes  que, como decíamos, conforman el conocido "salón" o  mar de nubes. Hacia arriba, en la zona del  Gurbizusu, el Posauriu, El Arguixu La Llampa, La Matona, etc , el sol está pudiendo con las nubes y nos permite contemplar la subida con claridad y el cielo totalmente azul intenso, lo que augura que vamos a tener un hermoso día de monte. A nuestra derecha, entre la bruma de la mañana, vamos dejando los parajes del Canalitu El Diablo, La Canal de los Xatos, Los Felguerones (fonderu y cimeru), La Cava, Matabona, Matabucina, Los Arguexinos, Lo Bermello, La Cuesta Planeo, El Llanón y, por encima, La Vachina Ancha, Les Vachines Menues; asimismo, vamos a seguir dejando a nuestra derecha un larga vallina, conocida como El Argixu la Llampa, por donde, en época de deshielo,  se deslizan los aludes de nieve hasta los prados de la falda de la Sierra. 
      Superado El Mayeu Cutu Vidures, ya divisamos, por encima,  El Sierru La Piniella y, a nuestra izquierda, La Cueña de la Faya El Pexeru. Verdaderamente, la pendiente  es fuerte, pero se salva bien gracias a su trazado en continuo zig-zag. Seguimos nuestra andadura conduciendo el ganado, aunque, realmente, las vacas ascienden a buen ritmo, sin necesidad de apremiarlas, como si tuvieran prisa por llegar a su destino, la vaca guía lo tiene claro, y es que ya estuvo en años anteriores en los pastos de altura.
     Enseguida llegamos al paraje conocido como Sierru Les Turriaes. Esta denominación tiene su origen en  un bloque de caliza, en las inmediaciones del camino y en una leyenda popular. Según nos cuentan, cuando los padres llevaban por primera vez a sus hijos pequeños para habituarlos  a conducir el ganado, al llegar a este punto, después de la fuerte ascensión, les decían que, si  golpeaban con la cabeza varias veces  el bloque de roca caliza, saldría una hermosa joven que les regalaría unos sabrosos bollos  para aliviar su decaimiento por el esfuerzo realizado en la ascensión - seguro que esta invención se hizo en época de  de dificultades, cuando los alimentos no eran tan abundantes -, no obstante la leyenda se perpetuó en el tiempo. Los jóvenes no dudaban  en darse de cabezazos - "turriaes" - contra la roca si los padres no lo impedían a tiempo, con el único fin de obtener algún alimento extra que, seguro, no les vendría mal. Normalmente, los mayores, antes de que estrellaran sus cabezas contra la piedra, lo impedían y les explicaban la leyenda.
     Continuamos con nuestra andadura y a medida que nos acercamos a la "Matona", da la sensación que el ganado aumenta su ritmo, a pesar de la fuerte pendiente, dejamos a la izquierda, el paraje de Los Averos de la Llampa, El Gurbizusu  y la fuente de su mismo nombre y a la derecha la gran vallina conocida como El Arguixu La Llampa. Nos acercamos a un lugar de descanso conocido como El Posauriu. Desde aquí, el paisaje, a pesar de las nubes que persisten en el horizonte, si miramos al norte y al este, y que nos impiden ver los Valles de Riosa y Morcín, no deja de tener su encanto. Vemos el Picu La Mostayal (Morcín), totalmente rodeado de nubes así como el macizo del Monsacro que, en ocasiones aparece majestuoso y en otras prácticamente tapado igual que La Vega, Prunadiella y La Ará. Echamos de menos un día despejado  que nos permitiera ofreceros en fotos  los Valles de Riosa y Morcín, incluso Lena, no obstante este paisaje tampoco nos disgusta.      Desde El Posauriu, mirando hacia abajo, vemos como asciende otro grupo de ganado - el que habíamos visto en La Campa Chichariego -, son las vaca de Chus el de Panderraices y del yerno de Antón de La Cantera. El toro de Eliseo, al percatarse de la presencia de la manada de ganado  que ascendía por detrás  se puso un poco nervioso, se fue rezagando y al final terminó uniéndose  al segundo grupo, donde también  va un novillo, sin embargo, no hay enfrentamiento al ser viejos conocidos. La situación hubiera sido muy distinta si en vez de un novillo se tratara de otro toro de edad similar.
     Por fin  nos adentramos en  La Matona, a la izquierda, por encima, vemos el Picu Covariega. La pendiente se acentúa  y el camino zigzagea entre hayas retorcidas, excavado en pura roca caliza. Con esta puesta en escena, da  la sensación de que el "ogro" de los cuentos infantiles va aparecer en cualquier momento.
     Concluida la mata, salimos a un abrigo rocoso que precede a un de los puntos  más señalados por  las personas que utilizan  esta ruta: La Cueña Covariega. Se trata de un paso estrecho entre dos grandes peñas de  caliza. La sensación que  tenemos al traspasar esta puerta, es que estamos en otro mundo, acabamos de entrar en el "Puerto". De la zona arbolada de La Matona pasamos a un profundo valle, El Valle de Covariega, carente de árboles, con excelente zona de pastos en el centro y bordeado zonas rocosas. Es un valle en pendiente, con dirección este-oeste. En la parte más baja, sobre la"pena" y al sur, esta El Aviru El Agua, que dispone, también de zona amurallada para evitar que el ganado se  despeñe - se "derribe", según los ganaderos -.  Pasamos por encima de la cabaña conocida como Corral de Flora, después de Xuaco. El ganado que nos precede, aquí, acentúa más el paso, sabe que, pocos metros más arriba, está su destino: El Fondo La Vega,  donde permanecerá hasta finales de agosto y donde Eliseo, Javier, Pedro, Corsino, Daniel ... tienen la cabaña. Subiendo la cuesta del Fondo La Vega, está  El Llagu Llazarandín, un embalse artificial lleno hasta el borde y que permitirá que el ganado disponga de agua hasta el otoño. Ascendemos por la margen derecha del valle, dejando a la izquierda, al llegar a la zona alta, La Cuesta Lucial, irrumpiendo, por fin, en El Fondo La Vega. El ganado enseguida toma posesión del lugar y, mientras algunas vacas descansan, sobre todo los xatos, otras continúan su recorrido hasta llegar al muro de La Bovia, que evita se metan en las malezas, regresando de nuevo  a la zona de la charca del Fondo La Vega. El paraje es espectacular, por el norte, vemos El Picu El Rasón, con el muradal de piedra  que impide  que el ganado acceda a los grandes precipicios y cortadas por donde podrían despeñarse, como dicen los ganaderos, "derribarse". Se trata de un muro de casi dos kilómetros, desde Picu El Rasón hasta el Picu Covariega. Fue construido entre 1890 y 1895 por una persona apodada "El Vaquiru" y su cuadrilla. El único lugar de cobijo en esta zona, entonces,  era El Corral o cabaña de Flora, al que nos referimos anteriormente, situado en la zona del valle de Covariega conocido como Cariá de Covariega. Tramos de muros de este tipo  y con la misma finalidad de proteger al ganado, existen en otras zonas de Sierra (Traslapena, El Aviru El Agua, El Corralón ..., aunque de menor longitud);al oeste El Valle de la Privá ; al sur, Les Colgaes del Picu Santiago y la cuesta que desde El Fondo La Vega asciende hasta El Llagua Llazarandín y El Picaretu La Collá y al este, El Valle de Covariega.
    Mientras las vacas pastan con tranquilidad, los ganaderos, concretamente, Sergio, Chus y el yerno de Antón, revisan el tramo de muro que va desde la zona del Picu Covariega hasta el Picu Rasón, colocando las piedras caídas como consecuencia de los temporales de nieve o de algunos animales que, en la época del otoño, al escasear los pastos, intentan acceder al otro lado de muro, donde son abundantes. El semental, entre  tanta vaca, va de un lugar a otro sin pausa, incluso asciende por la cuesta hasta el Llagu Llazarandín, donde se las tiene tiesa con otros sementales. 
    Después de que el ganado queda asentado llega la hora de la comida. Lo hacemos dentro de la cabaña en un ambiente de buena camaradería.                Concluida la comida, Chus  de Panderraices y el yerno de Antón de La Cantera, inician el regreso nuevamente por La Cuesta La Balsa; nosotros, sin embargo, utilizaremos otra ruta más fácil, regresaremos a través del Valle de la Privá (Riosa), para llegar a al Lago de Cueva (Quiros), donde nos espera el todo terreno que nos llevará, por la pista existente,  hasta el Picu Gamoniteiru (Quirós), bajando hasta La Cobertoria y en dirección Pola de Lena, tomar la carretera As 230, y a la altura del Valle Peral, desviarnos a la izquierda hacia Espines de Foz (Riosa), y  llegar hasta el Alto del Cordal, donde tomaremos la carretera  AS-231, dirección La Vega de Riosa. Nuestro periplo concluye en el punto de partida: FELGUERA (Riosa). 


      Para que tengáis un mejor conocimiento de todo lo expuesto y de la vistosidad de la subida desde La Campa Chichariego, por la Cuesta La Balsa  y La Cuesta pena Llonga (a pesar de la niebla y de los bancos de nubes) hasta El Fondo La Vega, os ofrecemos un reportaje fotográfico que esperamos sea de vuestro agrado. 



Foto: José Luis Cabo Sariego

Habíamos quedado con Eliseo en la plaza de la Capilla de Nuestra Srª de los Remedios en Felguera (Riosa) a las seis y media de la mañana, para trasladarnos seguidamente a La Campa Chichariego con el fin de recoger el ganado que habrán de subir por Cuesta La Balsa y la Cuesta Pena Llonga hasta El Fondo La Vega.

Foto: José Luis Cabo Sariego

A esta hora tan temprana, 6,30 de la mañana, esta es la imagen que, desde Felguera,  veíamos de la Sierra del Aramo.

Foto: José Luis Cabo Sariego

Nos trasladamos en un todo terreno hasta La Campa Chichariego -donde se encuentra  El Sucuqueu, La Campa Fondera y la Campa Cimera -,Es aquí donde se recoge el ganado que ha de subir a los pastos de altura de La Sierra del Aramo. Llegamos sobre las siete de la mañana, y esta es la vista que podíamos contemplar.  La cresta de la montaña estaba iluminada por un sol tenue entre algunas nubes. A esta hora ya había un grupo de vacas que pronto serían conducidos por sus dueños a través de La Cuesta PENA LLONGA. Por encima de la Campa, a la izquierda, tenemos El Sierru La Canal y a su derecha el camino que habremos de tomar. Por encima, El Canalitu del Diablo, La Canal de los Xatos, La Vachina Ancha, Les Vachines Menues, Los Felguerones (fonderu y cimeru).

 Foto: José Luis Cabo Sariego
 Foto: José Luis Cabo Sariego


Campa Chichariego



 Foto: José Luis Cabo Sariego


Campa Chichariego



 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Otro, de los parajes que dejamos a la derecha, son los La Cava, Matabona y Matabucina.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 De vez en cuando, las nubes cubre parcialmente la Sierra del Aramo


 Foto: José Luis Cabo Sariego

La Cuesta Planeo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


El sol, va ganando en intensidad, en la parte alta de la Sierra. En la parte izquierda de la zona iluminada por el sol, aparece el camino por donde subiremos.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

Si miramos al norte, el panorama cambia totalmente. A esta hora temprana de la mañana El Monsacro aparece rodeado de nubes.

 Foto: José Luis Cabo Sariego


A la derecha podemos ver El Picu Cuitu, El Biolar de Muriellos y Somozo .., en la subida al Aramo por Muriellos (Riosa).


 Foto: José Luis Cabo Sariego


En la parte en sombra, podemos contemplar los parajes de  La Cava, Matabona, Matabucina,  La cuesta Planeo, El Llanón, El Mayeu Planeo ...


 Foto: José Luis Cabo Sariego.

Otra imagen del Monsacro.

 Foto: José Luis Cabo Sariego


  Eliseo y Sergio comienzan a enderezar el ganado  ascendiendo por La Campa Chichariego hacia El Sierru La Canal.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Sergio se adelanta para evitar que se desvíen a la izquierda hacia una finca que conocen  llamada La Bezarrera. En la base del Sierru La  Canal, por la derecha, ya podemos ver el camino por donde habremos de subir.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


El Sierru La Canal. A su izquierda, la Canal de Bezarrerina, que asciende hasta el Mayeu Cutu Vidures de forma más directa pero mucho más pendiente.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Las vacas, gracias a la acción de Sergio y de Eliseo, embocan el camino de ascensión - a la derecha del Sierru La Canal -.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 A partir de aquí es más fácil conducir al ganado.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Dejamos atrás La Campa Chichariego.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Una vista más amplia de la Campa Chichariego que acabamos de dejar atrás.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 La Fuente del Sierru La Canal.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Iniciamos el tramo de ascensión al Mayeu Cutuvidures. Bordeamos  El Sierru La Canal por su derecha.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Camino  de subida hasta El Mayeu Cutividures.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 La Cava, Matabona, Matabucina, Los Arguexinos, La Cuesta Planeo, El Llanón, El Mayeu Planeo ...



 Foto: José Luis Cabo Sariego

La Cuesta Planeo


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 El ganado va subiendo a  buen ritmo.


Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

El camino  bordea El Sierru La Canal antes de llegar al Mayeu Cutu Vidures.


Foto: José Luis Cabo Sariego 

De cuando en cuando, las nubes abandonan La Sierra del Aramo, lo que nos permite contemplar, paisajes como este.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Sin embargo, si miramos al norte,  el panorama cambia totalmente. El Monsacro no acaba de descubrirse.


 Foto: José Luis Cabo Sariego. 

A punto de coronar La Canal que nos llevará al Mayeu Cutu Vidures.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 La Cuesta Planeo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 La Cuesta de Planeo, con el Picu La Mostayal al fondo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

El ganado conducido por Eliseo y Sergio se acerca al El Mayeu Cutu Vidures.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

El pasto es abundante y , de vez en cuando,  el ganado se para a reponer fuerzas.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Otra bella imagen desde el Mayeu Cutu Vidures:  El Rozo El Sucuistu, El Picu Cuitu, El Biolar de Muriellos, Somozo .., en la subida al Aramo por Muriellos (Riosa), en primer plano. Al fondo, El Picu La Mostayal (Morcín).



 Foto: José Luis Cabo Sariego

Vista desde El Sierru La Canal (Riosa). El macizo del Monsacro (Morcín), aparece rodeado de nubes.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Otra bella imagen en la ascensión a La Sierra del Aramo por La Cuesta La Balsa: El Rozo El Sucuistu, El Picu Cuitu, El Biolar de Muriellos, Somozo .., en la subida al Aramo por Muriellos (Riosa), en primer plano. Al fondo, El Picu La Mostayal (Morcín).



 Foto: José Luis Cabo Sariego


 El ganado mantiene su ritmo, nadie se queda atrás, ni siquiera los más pequeños. Están ansiosos por llegara su destino.



 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

A través de la canal de Bezarrerina, podemos ver la Campa Chichariego y la pista de acceso.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Felguera, que ha sido el punto de partida de nuestra ruta, con las primeras luces del día. Precisamente, junto a la capilla, dejamos nuestro coche.



 Foto: José Luis Cabo Sariego


En el Mayeu Cutu Vidures, una de las reses se aparta del grupo y pasta  con tranquilidad. El pasto es abundante. Habrá que "falarla" para que se reintegre de nuevo al grupo.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

En el Mayeu Cutu Vidures, una de las reses se aparta del grupo y pasta  con tranquilidad. El pasto es abundante. Habrá que "falarla" para que se reintegre de nuevo al grupo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Continuamos nuestra ruta y dejamos a nuestra izquierda, la Cueña de la Faya El Pexaru.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

Por encima divisamos ya  El Sierru La Piniella, por donde tendremos que pasar.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Mirando al sureste, contemplamos este paisaje.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego. 

Nos acercamos al Sierru La Piniella.


 Foto: José Luis Cabo Sariego.

 Las vistas al sureste  también son espectaculares.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Vista desde El Sierru La Piniella.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

En esta foto tomada desde arriba, se puede apreciar la fuerte pendiente de La Cuesta La Balsa, con el Sierru La Canal al fondo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

El ganado continúa su ascensión. Da la sensación que conocen perfectamente su destino, hasta, incluso, parece que aumentan su ritmo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Los Averos de de Llampa.


 Foto: José Luis Cabo Sariego.

En el transcurso de la subida el día se muestra cambiante. En esta foto vemos como la niebla va cediendo a la fuerza del sol.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 No obstante, al este, el mar de nubes, aún se mantiene.


 Foto: José Luis Cabo Sariego. 

Desde El Sierru La Piniella, podemos ver El Sucuqueu, en La Campa Chichariego y la pista de acceso.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

En esta foto vemos como ya hemos superado El Sierru La Canal y El Sierru La Piniella.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


A la derecha del camino vamos dejando un profunda y larga vallina, conocida como El Arguixu La Llampa, por donde, en época de deshielo, los aludes se desploman por la Cuesta La Balsa hasta las fincas que bordean la falda de la Sierra del Aramo.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

El Arguixu La Llampa desde arriba.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Mirando hacia arriba, vemos El Picu Covariega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego.

Tramo superior del Arguixu La Llampa.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Desde abajo, ya contemplamos  El Sierru Les Turrias. Sobre él existe una leyanda  muy interesante que reflejamos  en el relato de la ruta.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

 El Sierru Les Turriaes, desde arriba.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 En nuestra caminata localizamos alguna planta  que no habíamos visto antes. La incorporaremos a nuestro álbum de flores silvestres, como flora de La Sierra del Aramo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

A pesar de que avanza la mañana,  mirando al este, el mar de nubes  se mantiene.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Por encima del mar de nubes, podemos ver la silueta de Los Picos de Europa

 Foto: José Luis Cabo Sariego.

Y al norte, nuevamente se forma el mar de nubes o "salón". Solamente emergen La Mostayal y El Monsacro (Morcín)

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Y al norte, nuevamente se forma el mar de nubes o "salón". Solamente emergen La Mostayal y El Monsacro (Morcín)

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Y al norte, nuevamente se forma el mar de nubes o "salón". Solamente emerge El Monsacro (Morcín)

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Mar de nubes, al este, donde podemos ver los montes de Aller, Picu Torres,  Puerto de San Isidro ...


 Foto: José Luis Cabo Sariego

  Cueña de la Faya  El Pexaru.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

La Fuente El Gurbizusu


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Desde La Fuente El Gurbizusu, vemos como asciende el segundo grupo de ganado.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

La Fuente El Gurbizusu


 Foto: José Luis Cabo Sariego

La Fuente El Gurbizusu


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 El segundo grupo de vacas asciende por el camino que discurre en zig-zag para salvar la fuerte pendiente.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Camino  desde El Gurbizusu.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Mirando al este, desde El Gurbizusu.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Mar de nubes, desde El Gurbizusu.


Foto: José Luis Cabo Sariego

El segundo grupo se acerca hacia nosotros.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Camino de ascensión, al fondo mar de nubes, deshaciéndose.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Camino de la subida por La Cuesta La Balsa  a La Sierra del Aramo. Mar de nubes, Picu La Mostayal y Monsacro.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

 El zig-zag del camino es continuo. Chus de Panderraíces y el yerno de Antón, de la Cantera, conduciendo el el segundo grupo de ganado.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Por encima, Eliseo, conduce el primer grupo.

Foto: José Luis Cabo Sariego.


Imágenes bonitas desde el paraje del Posauriu.  Es una zona de descanso.



Foto: José Luis Cabo Sariego

 Foto: José Luis Cabo Sariego

  Después de superar el paraje del Posauriu, nos acercamos al tramo arbolado del camino conocido como La Matona.


Foto: José Luis Cabo Sariego

 En esta zona también encontramos plantas que nunca hasta ahora, habíamos visto.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

 En esta foto vemos como, la vaca que va en la cola del grupo primero, se introduce en la zona arbolada de La Matona. A la izquierda queda el Mayeu pena Llonga.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

La Matona


 Foto: José Luis Cabo Sariego

El toro  de Eliseo, que va en el grupo primero, se percata de que un grupo de vacas más numeroso se acerca por abajo y comienza  a rezagarse y a ponerse nervioso. Al final termina por incorporarse  a este segundo grupo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Antes de entrar en La Matona, mirando al norte,  el Monsacro emerge entre el mas de nubes que se deshace.


 Foto: José Luis Cabo Sariego
Otra panorámica, mirando al norte


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Otra panorámica al norte, antes de entrar en La Matona. El ganado asciende  por  camino serpenteante, el mar de nubes, y el Picu de la Mostayal y el macizo del Monsacro (Morcín).


 Foto: José Luis Cabo Sariego


No nos cansamos de contemplar este paisaje y por ello lo fotografiamos repetidamente y así os lo mostramos en las fotos que, con alguna variante os ofrecemos a continuación.



 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Foto: José Luis Cabo Sariego

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Miremos al norte, este o sureste, el paisaje es espectacular.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Como os decíamos, el toro estaba más pendiente del grupo de ´vacas que nos seguía por abajo que de las que tenía en el suyo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

El segundo grupo se nos acerca.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Entramos en La Matona.

 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Foto: José Luis Cabo Sariego
 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Estamos saliendo de La Matona y nos acercamos a La Cueña de Covariega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Antes de llegar a la Cueña Covariega y, volviendo la vista atrás, obtuvimos las siguientes fotos:


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Foto: José Luis Cabo Sariego

La Matona desde el Picu Rasón



Foto: José Luis Cabo Sariego


Subida de la Cuesta Pena Llonga. Por encima La Matona. Desde el Picu Rasón



Foto: José Luis Cabo Sariego

La Cuesta La Balsa y subida de Pena Llonga. Por encima La Matona. En La parte baja, La Campa Chichariego. Desde el Picu Rasón. 



Foto: José Luis Cabo Sariego


La Cuesta La Balsa y subida de Pena Llonga. Por encima La Matona. En La parte baja, La Campa Chichariego. Desde el Picu Rasón. 

 Foto: José Luis Cabo Sariego


Entre la niebla, vemos por primera vez en toda la ascensión, La Vega, La Ará, Doñaxuande, La Marina.


 Foto: José Luis Cabo Sariego.

En el recodo, a la izquierda, está La Cueña de Covariega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Otra mirada atrás antes de entrar en La Cueña de Covariega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Por fín, llegamos a  la Cueña de Covariega. Por aquí acaban de pasar las vacas. El paisaje que vamos a contemplar al traspasar esta cueña es frontalmente opuesto al tramo de La Matona, tal como podréis comprobar en las fotos siguientes. La mejor definición de lo que es una cueña lo podéis contemplar en esta foto.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

  A punto de traspasar La Cueña de Covariega, al fondo, vemos, los montes de Aller (en el centro, El Picu Torres)



 Foto: José Luis Cabo Sariego


  La Cueña de Covariega, desde el sureste. A nuestra espalda está El Valle de Covariega.




 Foto: José Luis Cabo Sariego

Parte baja del Valle de Covariega, desde la Cueña Covariega.


Foto: José Luis Cabo Sariego


Cabana situada por debajo de la Cueña de Covariega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Ascendemos por la parte rocosa del Valle de Covariega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Mirando atrás, desde el oeste, vemos el Picu Covariega. Un poco antes  está La Cueña por acabamos de salir al Puerto.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Mirando al oeste vemos como asciende  el Valle Covariega hasta llegar al Fondo La Vega.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de Covariega desde  la parte media del mismo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Parte superior del Valle de Covariega.



 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

El segundo grupo de vacas acaba de traspasar la Cueña de Covariega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Saliendo al  Valle de Covariega por la Cueña de su mismo nombre.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

El primer grupo, las vacas de Eliseo, están a punto de llegar a sus destino, están en la parte alta del Valle de Covariega.

 Foto: José Luis Cabo Sariego



Cariá de Covariega. Corral de Flora, después de Xuaco.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

El segundo grupo asciende raudo por el Valle de Covariega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Por fin, el primer grupo llega a la charca del FONDO LA VEGA. por encima  EL PICU RASÓN

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Conseguida su meta, se produce un poco de relajo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

El ganado toma posesión del lugar.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Cuesta del Fondo la Vega. En la parte superior está  el Llagu Llazarandin


Foto: José Luis Cabo Sariego


 Fondo la Vega  y Cuesta del Fondo La Vega, el pasado mes de junio. En la parte superior está  el Llagu Llazarandin. A la izquierda, El Picaretu La Collá y a la derecha el Picu Santiago. En el centro  se puede ver el ganado "miriando". La Foto está tomada desde El Picu Rasón.



 Foto: José Luis Cabo Sariego


En esta foto podemos ver La Bovia y el muro de cierre de las malezas para evitar que el ganado se despeñe. Fue construido entre 1890 y 1895, por  "El Vaquiru" y su cuadrilla.


Foto: José Luis Cabo Sariego

Cabaña del Fondo La Vega

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Cabaña del Fondo La Vega, el pasado mes de setiembre.



Foto: José Luis Cabo Sariego

Interior de la Cabaña del Fondo La Vega, el pasado mes de setiembre.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Interior de la Cabaña del Fondo La Vega, el pasado mes de setiembre.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Interior de la Cabaña del Fondo La Vega, el pasado mes de setiembre.

Foto: José Luis Cabo Sariego

Interior de la Cabaña del Fondo La Vega, el pasado mes de setiembre.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Cuadra de la Cabaña del Fondo La Vega, el pasado mes de setiembre.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Interior de la cuadra de la Cabaña del Fondo La Vega, el pasado mes de setiembre.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Las vacas ascienden hasta La Bovia, con el Rasón al fondo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Desde La Bobia, vemos EL Fondo La Vega. Al fondo El Picu Santiago.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

Desde La Bobia, vemos EL Fondo La Vega. Al fondo El Picu Santiago.


Foto: José Luis Cabo Sariego

Fondo La Vega y La Bobia , el pasado mes de setiembre


Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de Covariega desde arriba.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Desde La Bobia, vemos EL Fondo La Vega. Al fondo El Picu Santiago.


 Foto: José Luis Cabo Sariego 


Una vez asentado el ganado, Sergio y Chus colocan las piedras caídas por efecto de los tormentas invernales y la acción de algunos animales que al faltar el pasto a finales del verano, intentan saltar al otro lado del muro, donde aún queda abundante pasto. Este muro defiende al ganado de los precipicios y cortadas del Picu Rasón y sus inmediaciones.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Este es el perro pastor que ayudó a Chus de Panderraices y al yerno de Antón de La Cantera, a conducir el segundo grupo de ganado.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Chus y Sergio, siguen con su tarea.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Carbaquemá


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Vista del Valle de Grandiella (Riosa) y El Monsacro (Morcín), desde La Bobia. El Mar de nubes ha desaparecido en el Valle de Riosa y solamente permanece sobre la costa.



 Foto: José Luis Cabo Sariego.


Villamer, La Xuncar, Campa Braña (Riosa), Picu Llosorio, Picu Caneo ... El mar de nubes solamente permanece en la costa.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Sergio y Chus, siguen con su tarea de reparar el muro.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego



Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Los restos de la niebla no nos permite ver con nitidez el pueblo de La Xuncar (Riosa)


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Desde el otro lado del muro, esta es la imagen que podemos contemplar de La Bobia, Les Colgaes del Picu Santiago, El Picu Santiago, Llazarandín y el Picaretu La Collá.



 Foto: José Luis Cabo Sariego

Vista del Picu Gamoniteiru desde el muro de La Bobia



 Foto: José Luis Cabo Sariego

Desde el otro lado del muro, esta es la imagen que podemos contemplar de La Bobia, Les Colgaes del Picu Santiago, El Picu Santiago, Llazarandín y Picaretu La Collá. En el extremo derecho, Picu Gamoniteiru.



 Foto: José Luis Cabo Sariego




 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Por detrás del muro de la Bobia, en la canal que baja a Carbaquemá, hay algunos ejemplares de flores, muy interesantes y que incluiremos en nuestro álbum de flores silvestres, como esta a la que llaman golguera



 Foto: José Luis Cabo Sariego

 O esta otra, de la que desconocemos su nombre.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


A pesar de que las nubes van desapareciendo queda algo de bruma, lo que nos impide ver con nitidez La Vega de Riosa, Prunadiella, La Ará.



 Foto: José Luis Cabo Sariego


A pesar de que las nubes van desapareciendo queda algo de bruma, lo que nos impide ver con nitidez  Nixeres Doñaxuande, La Marina, La Vega de Riosa, Prunadiella, La Ará, Villamer.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


A pesar de que las nubes van desapareciendo queda algo de bruma, lo que nos impide ver con nitidez  Nixeres Doñaxuande, La Marina, La Vega de Riosa, Prunadiella, La Ará, Villamer.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


En esta foto, sacada desde La Bobia, vemos como la niebla intenta volver de nuevo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Chus de Panderraices, y el yerno de Antón de La Cantera con el ganado el El Fondo La Vega.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Chus de Panderraices con su novillo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego.

Con  el ganado de Eliseo en El Fondo La Vega


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Tranquilidad en El Fondo La Vega


 Foto: José Luis Cabo Sariego


En La Cuesta del Fondo La Vega aparecen estos arcos, podrían ser seteros o consecuencia de los rayos.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Les Colgaes del Picu Santiago.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 En los alrededores del Fondo  La Vega, también conseguimos fotos  de flores para nuestro álbum de flores silvestres.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Planta de anís, en los alrededores del Fondo La Vega.



 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Ortiga blanca. En los alrededores del Fondo La Vega.

 Foto: José Luis Cabo Sariego

El Toro de Eliseo y el novillo de Chus, se ven las caras amigablemente. La ascensión por La Cuesta La Balsa, no les ha hecho mella.


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Fondo La Vega, La Bobia, Valle de Covariega.



  Foto: José Luis Cabo Sariego
Vista desde El Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de Riosa, desde La Cuesta Lucial.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Fondo La Vega y La Bobia.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Cabana del Llazarndín, en el Mayeu Cimeru


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Cabana antigua y nueva  del Llazarndín, en el Mayeu Cimeru


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Picu Rasón, La Bobia, Cuesta Lucial.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Vista del Valle de Grandiella y El Monsacro.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de Riosa, desde El Llarandín.

  Foto: José Luis Cabo Sariego

Otra bella vista desde El Llazarandín: El mar de nubes penetra en el Valle de Riosa, entre La Mostayal y El Monsacro.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

En esta otra foto el mar de nubes  se coloca sobre el Valle de Riosa.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de Grandiella, Monsacro ..., desde El Llazarandín.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de Grandiella, Monsacro.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

La Vega de Riosa desde El Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego


Fondo La Vega, La Bobia, Picu Rasón ...

Zona setera por excelencia, de hecho encontramos gente recogiendo la seta de "San Jorge". Una seta exquisita. Nos comenta Chus de Panderraices, que esta, precisamente era una zona que le gustaba mucho a nuestro querido amigo, Pepe "Proaza", del que, a pesar de que ya no está con nosotros, mantenemos  un  cariñoso recuerdo. Según nos dice,  en la última época, cuando ya no podía recogerlas personalmente y le bajaba algunas, su rostro   se  transformaba y trasmitía  alegría al poder disfrutar de un  manjar tan exquisito. 


  Foto: José Luis Cabo Sariego

La Bovia. Por encima, el Picu Rasón.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Charca del Fondo La Vega.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

La Bovia y muro que evita que el ganado se acerque a las malezas.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Picu Santiago.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Mayeu Cimeru del Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín y Picu Santiago.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

 Otra vista de La Bovia


  Foto: José Luis Cabo Sariego

El Monsacro y Oviedo, desde El Llazarandín


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

Llagu Llazarandín.


  Foto: José Luis Cabo Sariego

La Bovia, El Monsacro, Oviedo.


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de La Privá (Riosa), ruta por donde iremos  hasta  Cueva (Quirós), donde nos espera el todo terreno  para regresar a Felguera (Riosa)


 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Sergio y Javier con el ganado en  El Valle de La Privá (Riosa)


 Foto: José Luis Cabo Sariego

Sergio y Javier con el ganado en  El Valle de La Privá (Riosa)



 Foto: José Luis Cabo Sariego



Foto: José Luis Cabo Sariego

 Valle de La Privá (Riosa)

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Cabaña de Tras La Cueña, en el Valle de La Privá (Riosa)

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de La Privá (Riosa)


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Valle de La Privá (Riosa)


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego.

Valle de La Privá (Riosa)



 Foto: José Luis Cabo Sariego

 Foto: José Luis Cabo Sariego

Vista del Gamoniteiru (Quirós)



 Foto: José Luis Cabo Sariego

Los ganaderos de Quirós, también suben el ganado a la zona de Cueva.

Foto: José Luis Cabo Sariego

Valle de La Privá (Riosa)

Foto: José Luis Cabo Sariego.

Al final del día volvemos a nuestro punto de partida: FELGUERA (Riosa)

Texto y fotos: José Luis Cabo Sariego